Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
      • Portal de Información Urbanística (PIU)
      • WebGIS Gestión actividades y emplazamientos
      • Ayuntamiento de Castellón
      • Ayuntamiento de Sevilla
      • Ayuntamiento de Tarragona
    • Administraciones públicas
      • Expropiaciones y gestión patrimonial
      • Descargas IDE
      • Geoaplicación de Turismo de Cataluña
      • Puerto de Barcelona
      • Playas de Mallorca
      • SIGME
      • VUIB
    • Movilidad y sostenibilidad
      • Smou
      • Mou-te
      • SPRO
      • TMB
    • Redes de servicio
      • EMAFESA
      • GISAgua
      • WIBDH
    • Empresas y negocio
      • Servihabitat
      • Pisos.com
      • CBRE
      • Windtec Energia Eòlica
    • Logística
      • Eurofins Megalab
      • Interfacom
      • MOBA
      • Veosat
      • Race
      • M.Soft
      • M-Automoción
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
    • Bus Manager
  • Contacto
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
      • Portal de Información Urbanística (PIU)
      • WebGIS Gestión actividades y emplazamientos
      • Ayuntamiento de Castellón
      • Ayuntamiento de Sevilla
      • Ayuntamiento de Tarragona
    • Administraciones públicas
      • Expropiaciones y gestión patrimonial
      • Descargas IDE
      • Geoaplicación de Turismo de Cataluña
      • Puerto de Barcelona
      • Playas de Mallorca
      • SIGME
      • VUIB
    • Movilidad y sostenibilidad
      • Smou
      • Mou-te
      • SPRO
      • TMB
    • Redes de servicio
      • EMAFESA
      • GISAgua
      • WIBDH
    • Empresas y negocio
      • Servihabitat
      • Pisos.com
      • CBRE
      • Windtec Energia Eòlica
    • Logística
      • Eurofins Megalab
      • Interfacom
      • MOBA
      • Veosat
      • Race
      • M.Soft
      • M-Automoción
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
    • Bus Manager
  • Contacto
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros
Contact

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Data Spaces informacion segura eficiente

Data Spaces: Compartiendo Información de Forma Segura y Eficiente

Enviado por lvilardell el Vie, 02/06/2023
Imagen
data space Nexus Geographics

La era digital ha presenciado un crecimiento exponencial en la generación de datos, siendo una fuente inestimable de oportunidades e innovación. Con la capacidad de compartir y utilizar estos datos de manera segura y eficiente, se abre la puerta a un nuevo paradigma de progreso tecnológico. Para abordar este reto, la Unión Europea ha puesto en marcha la European Data Strategy (estrategia europea de datos) con el objetivo de crear un mercado único de datos a Europa.

Además, también desde la Unión Europea se ha impulsado la Excellence Trust in Artificial Intelligence , que busca promover la investigación y la innovación en el campo de la IA con el objetivo de proteger la privacidad y la seguridad de los datos utilizados en este ámbito, así como fomentar la transparencia en los procesos de toma de decisiones.

En este contexto de gestión de datos y de información, recientemente se ha celebrado uno de los acontecimientos con más relevancia en el campo del espacio de datos comunes, el Data Spaces Symposium donde Estefania Hernández, programadora y jefa de proyectos de Nexus Geographics, tuvo la oportunidad de asistir y descubrir las últimas novedades e iniciativas que se están impulsando en el ámbito de los espacios de datos.

Pero, ¿qué son los espacios de datos Data Spaces?

El concepto de espacios de datos Data Spaces surge cuando dentro de algún ámbito concreto, como puede ser la salud o la movilidad, se impulsa una iniciativa para generar, compartir e intercambiar información entre ellas creando una relación de confianza y seguridad a la hora de acceder y utilizar los datos disponibles.
Este intercambio se hace de manera voluntaria, segura y fiable entre las diversas entidades y para conseguirlo hace falta una base legal y adaptarlo al mismo nivel de estándares y buenas prácticas, lo que se convierte en una relación de confianza llena entre los interesados.

Un ejemplo práctico del uso de los "Data Spaces" es en el sector de la movilidad. En este sentido, varias entidades, como por ejemplo empresas de transporte y proveedores de servicios de localización, pueden unirse para colaborar y compartir información relevante. A través de un Data Space específico de movilidad, pueden intercambiar datos sobre rutas, condiciones del tráfico y otros aspectos relacionados con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de transporte, optimizar rutas y proporcionar información precisa a los usuarios.

La idea final de los Data Spaces es que diferentes temáticas (movilidad vs industria) puedan compartir también información y disponer de todos los Data Spaces conectados a una red.


Imatge que conté cercle, captura de pantalla, diagrama, disseny

Descripció generada automàticamentImatge que conté cercle, captura de pantalla, diagrama, text

Descripció generada automàticament

Estos espacios son parte de un ecosistema de datos, que es como un "universo" donde las diferentes partes (personas y organizaciones) comparten datos. Las iniciativas de colaboración llamadas espacios de datos permiten a estas partes organizarse para intercambiar y gestionar los datos de manera acordada.

 

​

La iniciativa GAIA-X es un proyecto colaborativo que tiene como objetivo establecer una infraestructura de datos federada y segura para impulsar la soberanía de los datos y la interoperabilidad. Se pretende crear un entorno en que empresas y organizaciones puedan compartir y utilizar los datos de una manera confiable y segura.

 

Data Spaces comunes iniciales en la Unión Europea

Los 9 espacios de datos europeos comunes iniciales serán los siguientes:

dataspaces iniciales​

¿Qué nos dice Estefanía?

Sobre el Symposium

Asistir al Symposium hizo darme cuenta de que ha existido un movimiento lento pero que se impone con fuerza dentro las mentalidades de las mentes pensantes. Mi experiencia fue inspiradora. Tuve la oportunidad de hablar con profesionales que trabajan en su día a día en el ámbito de los espacios de datos y entender mejor qué son.

Del Symposium destacaría principalmente la calidad y cantidad de presentaciones y ponencias. Se abordaron temas como la gobernanza de los datos, la seguridad, la privacidad, la interoperabilidad y el uso de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y IoT. Sin dejar de lado el marco de la ley de protección de datos RGPD, la cual se comentó a la par sobre la importancia de entrenar una IA de manera segura para preservar la privacidad de los datos de los usuarios.

En cuanto a los casos de uso

Me dejó con la boca abierta el caso de una empresa de salud que utilizó un Data Space para compartir datos clínicos y de pacientes entre hospitales y proveedores de servicios de salud. Esta colaboración permitió mejorar la precisión del diagnóstico, la eficiencia del tratamiento y la experiencia del paciente. Su visión era cambiar la idea de quién es el propietario de los datos. Su premisa es que el dueño de los datos es el usuario (el paciente) y es él quien da permiso a terceros para acceder y gestionarlas. Además, estaban trabajando en un siguiente paso donde el usuario (es decir, el paciente) pudiera ver como los otros utilizaban su información.

En resumen…

Los espacios de datos ofrecen un gran abanico de oportunidades y beneficios para diferentes ámbitos y actores. Por un lado, permiten una mejor colaboración e intercambio de información entre diferentes entidades, tanto dentro de un mismo sector como en sectores diferentes. Por otro lado, ofrecen la ventaja de trabajar con conjuntos de datos más extensos y variados, lo que permite obtener conocimientos más profundos y precisos. Esta información compartida puede ser utilizada para tomar decisiones más informadas, mejorar procesos y optimizar las operaciones. Otro beneficio clave de los espacios de datos es la posibilidad de promover la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios. La colaboración entre diferentes actores y el acceso a datos diversos puede estimular la creatividad y la creación de soluciones nuevas y disruptivas.

Para concluir, los espacios de datos también tienen el potencial de mejorar la vida de las personas y contribuir al bienestar.

Para saber más:

Data Spaces Support Centre https://dssc.eu/
Common European Data Spaces http://dataspaces.info/common-european-data-spaces/#page-content
International Data Spaces Association https://internationaldataspaces.org/
Publicaciones de GAIA-X  https://gaia-x.eu/mediatech/publications/

Artículo

Categorías

Congresos y conferencias
Transportes e infraestructuras
Equipo NexusTeam
Soluciones GIS per Ayuntamientos
Ayuntamientos
Premios
Geolocalización
Inteligencia espacial
Artículo
APP's

Otras noticias

Atlas-unburned-fossil
Mar, 15/04/2025
Plataforma interactiva para visualizar las reservas de combustibles fósiles que hay que proteger
Jordo Pages Nexus
Mar, 15/04/2025
Jordi Pagès: "Con lógica y persistencia, todo problema se puede resolver"
Alba Agustí
Jue, 06/03/2025
Alba Agustí: "No creo que haya una actitud clave. Es el conjunto de cualidades las que te definen como buen profesional."
enmapa gis municipal
Lun, 17/02/2025
La plataforma GIS enMapa se actualiza a la versión 2025
CONTACTO
  • Oficina Barcelona
    Aragó 264 4, 08007 Barcelona
  • Oficina Guadalajara
    Av. Buendía 11, 19005 Guadalajara
  • Oficina Girona
    Joaquim Botet Sisó 6, 17003 Girona
  • +34 93 0172728
    [email protected]
  • TwitterYoutubeLinkedin Instagram
SECTORES
  • Ayuntamientos
  • Administraciones Públicas
  • Movilidad y Sostenibilidad
  • Redes de servicios
  • Empresas y Negocio
  • Logística
NEXUS
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Cercalia
  • enMapa
  • Recitty
  • Contacto
  • Canal ético
OTROS
  • BusManager
  • Routing Reparto
logo soclogo generalitatLogo eulogo next genenergia renovableENS

Programa de ayudas: Ayudas para proyectos de digitalización de «última milla» en empresas del sector turístico.
Para el proyecto: Sistema de gestión integrado de un operador de autobuses dentro de una red intermodal.
Financiada por el Ministerio de Industria y Turismo

logo eu esPlan de recuperación
aeonorISO
Sello PYME INNOVADORA 11/02/2028
PYME INNOVADORA
Válido hasta el 11 de febrero de 2028
escudo de MEIC 11/02/2028
  • Política de calidad, seguridad y medio ambiente
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
    • Administraciones públicas
    • Movilidad y sostenibilidad
    • Redes de servicio
    • Empresas y negocio
    • Logística
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
    • Bus Manager
  • Contacto
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros