Skip to main content
Home Home
  • Home
  • 25 years
  • News
  • Sectors
    • City councils
      • Urban Information Portal (PIU)
      • WebGIS Activities and locations management
      • Castelló City Council
      • Sevilla city council
      • Tarragona City Council
    • Public authorities
      • Expropriation and Heritage Management
      • AMB SDI
      • Catalonia tourist geoapp
      • Puerto de Barcelona
      • Beaches of Mallorca
      • SIGME
      • VUIB
    • Mobility and sustainability
      • Smou
      • Mou-te
      • SPRO
      • TMB
    • Service networks
      • EMAFESA
      • GISAgua
      • WIBDH
    • Companies and businesses
      • Servihabitat
      • Pisos.com
      • CBRE
      • Windtec Energia Eòlica
    • Logistics
      • Eurofins Megalab
      • Interfacom
      • MOBA
      • Veosat
      • Race
      • M.Soft
      • M-Automoción
  • Tools
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • Custom solutions
    • Bus Manager
  • Contact
    • Contact
    • Work with us
  • Home
  • 25 years
  • News
  • Sectors
    • City councils
      • Urban Information Portal (PIU)
      • WebGIS Activities and locations management
      • Castelló City Council
      • Sevilla city council
      • Tarragona City Council
    • Public authorities
      • Expropriation and Heritage Management
      • AMB SDI
      • Catalonia tourist geoapp
      • Puerto de Barcelona
      • Beaches of Mallorca
      • SIGME
      • VUIB
    • Mobility and sustainability
      • Smou
      • Mou-te
      • SPRO
      • TMB
    • Service networks
      • EMAFESA
      • GISAgua
      • WIBDH
    • Companies and businesses
      • Servihabitat
      • Pisos.com
      • CBRE
      • Windtec Energia Eòlica
    • Logistics
      • Eurofins Megalab
      • Interfacom
      • MOBA
      • Veosat
      • Race
      • M.Soft
      • M-Automoción
  • Tools
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • Custom solutions
    • Bus Manager
  • Contact
    • Contact
    • Work with us
Contact

Breadcrumb

  1. Home
  2. Node
  3. 902

Data Spaces: Compartiendo Información de Forma Segura y Eficiente

Submitted by lvilardell on Fri, 06/02/2023 - 13:10
Image
data space Nexus Geographics

La era digital ha presenciado un crecimiento exponencial en la generación de datos, siendo una fuente inestimable de oportunidades e innovación. Con la capacidad de compartir y utilizar estos datos de manera segura y eficiente, se abre la puerta a un nuevo paradigma de progreso tecnológico. Para abordar este reto, la Unión Europea ha puesto en marcha la European Data Strategy (estrategia europea de datos) con el objetivo de crear un mercado único de datos a Europa.

Además, también desde la Unión Europea se ha impulsado la Excellence Trust in Artificial Intelligence , que busca promover la investigación y la innovación en el campo de la IA con el objetivo de proteger la privacidad y la seguridad de los datos utilizados en este ámbito, así como fomentar la transparencia en los procesos de toma de decisiones.

En este contexto de gestión de datos y de información, recientemente se ha celebrado uno de los acontecimientos con más relevancia en el campo del espacio de datos comunes, el Data Spaces Symposium donde Estefania Hernández, programadora y jefa de proyectos de Nexus Geographics, tuvo la oportunidad de asistir y descubrir las últimas novedades e iniciativas que se están impulsando en el ámbito de los espacios de datos.

Pero, ¿qué son los espacios de datos Data Spaces?

El concepto de espacios de datos Data Spaces surge cuando dentro de algún ámbito concreto, como puede ser la salud o la movilidad, se impulsa una iniciativa para generar, compartir e intercambiar información entre ellas creando una relación de confianza y seguridad a la hora de acceder y utilizar los datos disponibles.
Este intercambio se hace de manera voluntaria, segura y fiable entre las diversas entidades y para conseguirlo hace falta una base legal y adaptarlo al mismo nivel de estándares y buenas prácticas, lo que se convierte en una relación de confianza llena entre los interesados.

Un ejemplo práctico del uso de los "Data Spaces" es en el sector de la movilidad. En este sentido, varias entidades, como por ejemplo empresas de transporte y proveedores de servicios de localización, pueden unirse para colaborar y compartir información relevante. A través de un Data Space específico de movilidad, pueden intercambiar datos sobre rutas, condiciones del tráfico y otros aspectos relacionados con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de transporte, optimizar rutas y proporcionar información precisa a los usuarios.

La idea final de los Data Spaces es que diferentes temáticas (movilidad vs industria) puedan compartir también información y disponer de todos los Data Spaces conectados a una red.


Imatge que conté cercle, captura de pantalla, diagrama, disseny

Descripció generada automàticamentImatge que conté cercle, captura de pantalla, diagrama, text

Descripció generada automàticament

Estos espacios son parte de un ecosistema de datos, que es como un "universo" donde las diferentes partes (personas y organizaciones) comparten datos. Las iniciativas de colaboración llamadas espacios de datos permiten a estas partes organizarse para intercambiar y gestionar los datos de manera acordada.

 

​

La iniciativa GAIA-X es un proyecto colaborativo que tiene como objetivo establecer una infraestructura de datos federada y segura para impulsar la soberanía de los datos y la interoperabilidad. Se pretende crear un entorno en que empresas y organizaciones puedan compartir y utilizar los datos de una manera confiable y segura.

 

Data Spaces comunes iniciales en la Unión Europea

Los 9 espacios de datos europeos comunes iniciales serán los siguientes:

dataspaces iniciales​

¿Qué nos dice Estefanía?

Sobre el Symposium

Asistir al Symposium hizo darme cuenta de que ha existido un movimiento lento pero que se impone con fuerza dentro las mentalidades de las mentes pensantes. Mi experiencia fue inspiradora. Tuve la oportunidad de hablar con profesionales que trabajan en su día a día en el ámbito de los espacios de datos y entender mejor qué son.

Del Symposium destacaría principalmente la calidad y cantidad de presentaciones y ponencias. Se abordaron temas como la gobernanza de los datos, la seguridad, la privacidad, la interoperabilidad y el uso de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y IoT. Sin dejar de lado el marco de la ley de protección de datos RGPD, la cual se comentó a la par sobre la importancia de entrenar una IA de manera segura para preservar la privacidad de los datos de los usuarios.

En cuanto a los casos de uso

Me dejó con la boca abierta el caso de una empresa de salud que utilizó un Data Space para compartir datos clínicos y de pacientes entre hospitales y proveedores de servicios de salud. Esta colaboración permitió mejorar la precisión del diagnóstico, la eficiencia del tratamiento y la experiencia del paciente. Su visión era cambiar la idea de quién es el propietario de los datos. Su premisa es que el dueño de los datos es el usuario (el paciente) y es él quien da permiso a terceros para acceder y gestionarlas. Además, estaban trabajando en un siguiente paso donde el usuario (es decir, el paciente) pudiera ver como los otros utilizaban su información.

En resumen…

Los espacios de datos ofrecen un gran abanico de oportunidades y beneficios para diferentes ámbitos y actores. Por un lado, permiten una mejor colaboración e intercambio de información entre diferentes entidades, tanto dentro de un mismo sector como en sectores diferentes. Por otro lado, ofrecen la ventaja de trabajar con conjuntos de datos más extensos y variados, lo que permite obtener conocimientos más profundos y precisos. Esta información compartida puede ser utilizada para tomar decisiones más informadas, mejorar procesos y optimizar las operaciones. Otro beneficio clave de los espacios de datos es la posibilidad de promover la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios. La colaboración entre diferentes actores y el acceso a datos diversos puede estimular la creatividad y la creación de soluciones nuevas y disruptivas.

Para concluir, los espacios de datos también tienen el potencial de mejorar la vida de las personas y contribuir al bienestar.

Para saber más:

Data Spaces Support Centre https://dssc.eu/
Common European Data Spaces http://dataspaces.info/common-european-data-spaces/#page-content
International Data Spaces Association https://internationaldataspaces.org/
Publicaciones de GAIA-X  https://gaia-x.eu/mediatech/publications/

Artículo

Categories

Congress and conferences
Transport and infrastructure
NexusTeam
GIS Solutions for City Councils
Smart Mobility
City Councils
Awards
Spatial intelligence
Geolocation
Article
APPS

Related news

mapa obres barcelona
Tue, 02/11/2025 - 16:38
Interactive map of the Integral Maintenance Plan (PMI) of Barcelona
pisos
Tue, 02/20/2018 - 00:00
Maps with 3D buildings with apartments and houses on the real estate portal Pisos.com
ematsa
Fri, 02/09/2018 - 00:00
A Touch screen application to inform of field-work water samples
TUS
Mon, 01/15/2018 - 00:00
GIS system of mobility and public transportation of Sabadell
CONTACT
  • Barcelona Office
    Aragó 264 4, 08007 Barcelona
  • Guadalajara Office
    Av. Buendía 11, 19005 Guadalajara
  • Girona Office
    Joaquim Botet Sisó 6, 17003 Girona
  • +34 93 0172728
    [email protected]
  • TwitterYoutubeLinkedin Instagram
SECTORS
  • City councils
  • Public authorities
  • Mobility and sustainability
  • Service networks
  • Companies and businesses
  • Logistics
NEXUS
  • News
  • Work with us
  • Cercalia
  • enMapa
  • Recitty
  • Contact
OTHERS
  • BusManager
  • Routing Reparto
logo soclogo generalitatLogo eulogo next genenergia renovableENSPymeInnovadora

Support program: Grants for «última milla» digitalization projects in companies within the tourism sector.
For the project: Integrated management system for a bus operator within an intermodal network.
Funded by the Ministry of Industry and Tourism

logo eu esPlan de recuperación
aeonorISO
Sello PYME INNOVADORA 11/02/2028
PYME INNOVADORA
Válido hasta el 11 de febrero de 2028
escudo de MEIC 11/02/2028
  • Quality, Safety, and Environmental Policy
  • Cookies policy
  • Privacity policy
  • Legal advice
  • Home
  • 25 years
  • News
  • Sectors
    • City councils
    • Public authorities
    • Mobility and sustainability
    • Service networks
    • Companies and businesses
    • Logistics
  • Tools
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • Custom solutions
    • Bus Manager
  • Contact
    • Contact
    • Work with us